Cómo mudarse a Canarias

Vamos a explicar cómo mudarse a Canarias, un lugar fantástico y lleno de oportunidades que puede convertirse en nuestro nuevo destino para alcanzar las metas que nos hayamos propuesto.
Contenidos del artículo
Vamos a ir paso por paso para conseguir que esta experiencia sea positiva desde el principio, para lo cual resolveremos algunas de las principales dudas que surgen durante la mudanza.
Ventajas de vivir en Canarias
Existen muchas razones para mudarse a Canarias, y en este sentido, cada uno tiene las suyas propias, ya sea por estudios, trabajo, razones personales o incluso para empezar de cero en una nueva vida.
Independientemente de si la idea es mudarse a Tenerife, mudarse a Lanzarote o a cualquier otra ubicación, es importante valorar los pros y contras de esta nueva experiencia, de manera que vamos a intentar ayudarte mostrándote algunas de las principales ventajas de vivir en Canarias:
- Una de las principales ventajas de mudarse a Canarias es el hecho de que cuenta con un clima fantástico, con unas temperaturas estables a lo largo de todo el año, por lo que disfrutarás de un verano infinito.
- En cuanto a las precipitaciones, hay lugares donde son más abundantes, mientras que otras islas se caracterizan por ser semidesérticas debido a la ausencia de las mismas.
- Podrás elegir lugares como Gran Canaria o Tenerife si prefieres ciudades más cosmopolitas, mientras que también hay otras islas donde podrás dirigirte si lo que buscas es un nivel de vida más reposado.
- Si te gusta comer bien, Canarias tiene una gastronomía muy variada y extensa, con influencias especialmente de África, lo que te permitirá encontrar un abanico muy amplio de platos y alimentos con los que sorprenderás a tu paladar.
- Podrás disfrutar tanto de playa como de montaña, siendo un destino fantástico para aquellas personas amantes de la naturaleza que disfrutan practicando todo tipo de deportes que van desde el senderismo hasta el buceo, surf, deportes de montaña, windsurf, escalada, turismo rural o cualquier otro.
- Finalmente, también es un lugar donde poder acceder a una gran cantidad de ocio, con diferentes museos para visitar así como parques nacionales en los que descubrir la verdadera naturaleza de este destino. Además, también hay festividades muy interesantes y populares como por ejemplo Carnaval, la fiesta más popular de las islas, y en definitiva, tendrás a tu alcance un sinfín de entretenimientos con los que podrás combinar la tranquilidad y la diversión a partes iguales para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Cómo mudarse a Canarias
Para mudarte a Canarias vas a necesitar hacer uso de una naviera, lo que significa que deberás llevar a cabo un procedimiento para el cual, si no estás acostumbrado, puede ser bastante complicado y lioso.
Por esa razón, en estos casos se recomienda encarecidamente la contratación de un servicio de mudanzas a través de una empresa de mudanzas y transportes profesional y con experiencia que se encargue de todo el papeleo y los trámites más complicados.
Para realizar los trámites en la aduana para enviar todas tus propiedades, vas a necesitar la siguiente documentación:
- Declaración de contenido y el valor de todos los artículos que conforman la mudanza, y en caso de ser posible, también las facturas.
- Necesitarás una justificación del traslado de residencia, lo que quiere decir que deberás indicar las razones por las que vas a vivir a Canarias.
- También hace falta la baja en el padrón de origen, donde deberás haber residido al menos durante 12 meses.
- El alta en el padrón de destino, es decir, el empadronamiento en Canarias.
- La exención de impuestos por traslado de residencia.
- Carnet de identidad de la persona que realiza el envío de los bienes y que también los recogerá en destino.
- La autorización de despacho.
Cómo llevar mi coche o moto a Canarias
Para llevar a cabo el transporte de motos, coches o cualquier otro vehículo, es necesario llevar a cabo un trámite específico que precisa de la siguiente documentación:
- DNI del propietario.
- Carnet de conducir de la persona interesada.
- Contrato de compra o factura del vehículo que te vas a llevar.
- Permiso de circulación del vehículo.
- Justificación de la propiedad del vehículo de al menos seis meses.
- Documentación que justifique el cambio de residencia, para lo cual te servirá el documento que preparaste para llevar tus cosas a Canarias.