Como Limpiar una casa Antes de Mudarse

Si estás preparando una mudanza, es importante que conozcas estos trucos sobre cómo limpiar una casa antes de mudarse, ya que en primer lugar hacemos hincapié en la importancia que tiene limpiar una casa antes de mudarse y no después, ya que esto nos va a evitar mucho estrés y molestias, y por otra parte, siguiendo unos pequeños consejos, veréis que es mucho más fácil de lo que parece y los resultados son fantásticos.
Limpiar techos
A la hora de organizar la limpieza, se recomienda empezar siempre limpiando los techos, ya que de esta forma, todo el polvo, pelusas, bichos, etcétera que se desprendan, caerán sobre superficies sucias y no sobre lugares que ya hayamos limpiado previamente.
Los techos tienen la ventaja de que no se suelen ensuciar demasiado, pero aun así, no cuesta mucho trabajo poner un trapo en el cepillo de la escoba y pasarlo por todos los techos y molduras.
Esta limpieza la realizarás en seco, salvo si observas que haya algún tipo de mancha en cuyo caso te puedes subir una escalera para realizar una limpieza con mayor profundidad utilizando un trapo humedecido.
Sobre todo ten mucho cuidado de no golpear las molduras y, en el caso de que tengas que subir a un banco o a alguna escalera, hazlo siempre priorizando tu seguridad.
Paredes
A continuación vamos a proceder con las paredes, y en este sentido podemos hacer lo mismo que con los techos, es decir, ayudados por una escoba con un buen trapo en su extremo, las podremos dejar brillantes.
Generalmente podremos hacer este trabajo en seco, pero de igual manera, si observas manchas, puedes humedecer el trapo sin ningún problema.
En caso de que sea necesario, rellenar los agujeros o pequeñas imperfecciones que observes con un poco de masilla de pintor, la cual es muy fácil de aplicar y, una vez haya secado, lijar suavemente para unificar la superficie.
Tras esto deberás proceder a pintar, y en ese sentido, lo ideal es pintar como mínimo el paño entero para evitar contrastes de color, y en la medida de lo posible, pinta todas las paredes para un trabajo óptimo.
Sistemas de ventilación y calefacción
Si tienes instalado sistemas de ventilación, aire acondicionado calefacción, es el momento perfecto para proceder a su limpieza.
En los aparatos de aire acondicionado, deberás abrir el portón frontal para extraer el filtro y limpiarlo en profundidad.
La mayoría de aparatos de aire acondicionado te van a permitir que lo laves con agua directamente, con lo cual tan sólo hay que dejar secar y lo podrás volver a colocar de nuevo con la seguridad de que va a funcionar a la perfección.
También es muy importante limpiar las rejillas y todos aquellos restos que hayan podido quedar acumulados, tanto en aparatos como en rejillas sobre la pared o incluso en los radiadores si los hubiese.
Muebles
Si los inquilinos anteriores o el promotor os han vendido la vivienda con muebles, es importante darles un buen repaso.
Dependiendo del material con el que esté fabricado el mueble, se recomendará la utilización de un producto diferente, aunque en la mayoría de los casos nos va a servir un simple producto para muebles de madera y un trapo de buena calidad.
Recuerda limpiar los muebles también por encima y por detrás, ya que estas zonas suelen dejarse olvidadas lo que hace que se acumule mucha suciedad.
En caso de traer tus propios muebles te recomendamos que estén limpios antes de empacarlos y contratar una empresa de mudanzas para evitar daños en la madera. En caso de que todos tus muebles no quepan en la nueva casa o necesites guardarlos antes de hacer espacio lo ideal es contratar un servicio de guardamuebles donde tus enseres quedarán protegidos y en perfectas condiciones.
Ventanas
Cuando limpiar las ventanas deberás limpiar los marcos y los vidrios, para lo cual puedes utilizar un producto limpiador como limpiacristales.
Sin embargo, si no consigues sacar el brillo que quieres a los cristales, puedes mezclar un poco de vinagre blanco con agua caliente y frotar con papel, con lo que los resultados eran excelentes.
Baño y cocina
Tanto el baño, cocina son los lugares a los que debes prestar una mayor atención, ya que además de limpiar es muy importante que desinfecta se profundidad.
Limpia todo con productos desinfectantes ya sean productos especiales para la limpieza de baños o con una mezcla de amoniaco y agua, y en el caso de la cocina, necesitarás un desengrasante de calidad si hay zonas con grasa como ocurre por ejemplo en la campana extractora.
Suelos y rodapiés
Ahora que todo está prácticamente limpio, es el momento de proceder a limpiar los rodapiés y los suelos.
Si todavía no hay muebles en la casa, la limpieza va a ser muy rápida y cómoda, además de que puede ser el momento perfecto para pulir el suelo.
Para la limpieza podrás utilizar una escoba, aspiradora y, en caso necesario, un trapo para limpiar de forma manual los rodapiés, y no olvides fregar finalmente para que todo quede impoluto.
Además de aprender cómo limpiar casas nuevas, estos trucos te habrán ayudado a realizar la limpieza en profundidad en casas de segundo propietario, con lo cual, los pasos a seguir van a ser prácticamente los mismos, salvo por el hecho de que las casas nuevas vamos a encontrar más restos relacionados con la obra mientras que en las casas viejas lo habitual son encontrar polvo o, pelusas, algún que otro bicho y posibles restos de los inquilinos anteriores.