Mudarse al extranjero es una experiencia muy emocionante. Sin embargo, ya sea para estudiar, por un nuevo trabajo o para empezar una nueva vida, también puede ser sumamente estresante y la preocupación sobre si nuestras pertenencias están a salvo es constante. Pero no hay nada de qué preocuparse. Una mudanza internacional puede hacerse muy sencilla y fluida cuando se siguen los parámetros correctos y te organizas bien.
Si es tu primera vez haciendo una mudanza internacional, entendemos que la incertidumbre es un sentimiento que predomina en tu cabeza. Sin embargo, te aseguramos que todo saldrá muy bien. En este artículo te daremos una serie de consejos y aspectos que debes considerar para lograr que tu traslado se complete de manera exitosa, segura y sin problemas; todo a partir de nuestra experiencia en múltiples mudanzas a nivel internacional.
Primero lo primero: escoge los objetos que llevarás en tu mudanza internacional
Este es, sin duda alguna, el primer paso que debes llevar a cabo antes de tu mudanza internacional. Debes decidir todo lo que se va y lo que se queda. Asimismo, debes organizar y darles prioridad a aquellos objetos con valor sentimental; tales como las fotografías familiares y joyas. Asimismo, no olvides incluir la decoración, piezas de arte, libros, ropa, documentos personales y todo lo que creas que sea necesario llevar.
Evita llevar aquellas cosas que puedes comprar en el destino
Sabemos que dejar tu viejo hogar y despegarte de tus pertenencias es difícil. Todos quisiéramos poder empacar nuestra vida completa y llevarla a donde quiera que vayamos, pero a veces no es factible. Lo más recomendable es vender aquellas cosas que puedes comprar en tu nuevo destino; aunque pienses que llevándolas puedes ahorrar más dinero, en realidad puede hacer que tu mudanza sea más costosa al llevar objetos que ocupan mucho espacio.
Ten en cuenta que llevar muebles grandes es mucho más costoso que llevar simples elementos de decoración y que no ocupen mucho espacio. Se recomienda llevar aquellos sillones, mesas y electrodomésticos que consideras no son muy pesados ni grandes; en cambio, los elementos como la nevera, el sofá, closets y la mesa del comedor es mejor venderlos y luego comprarlos nuevos cuando llegues a tu nuevo hogar.
Haz una lista de todo lo que llevas
Cuando se hace una mudanza internacional, las autoridades aduanales exigen un registro de todos los objetos que se transportan al nuevo destino. Es por ello que debes hacer una lista precisa de tus pertenencias, además del dinero que posees en el momento de ingresar al país. En la lista debes mencionar los objetos que van en tu equipaje y también los que llegarán mucho después en la mudanza internacional.
Debes asegurarte de no hacer ninguna omisión en tu listado. Se debe a que esto puede llevar a sanciones legales. Además, todos los inmigrantes tienen, en la mayoría de países, el derecho de ingresar pertenecías libres de impuesto hasta un año.
Los objetos de valor llévalos tú
Todos los objetos personales valiosos, tales como laptops, documentos, fotografías y joyas, son sencillos de incluir en tu maleta o bolso de mano. A pesar de que fácilmente los puedes llevar con tu servicio de mudanza internacional, lo más seguro es que los lleves tú personalmente o en el equipaje de avión.
El servicio de mudanza internacional debe destinarse exclusivamente para el transporte de muebles, elementos de decoración, libros, enseres del hogar e incluso la ropa. Se debe a que los objetos más pequeños se pueden extraviar con facilidad, un acontecimiento que queremos evitar.
Planifica tu mudanza con tiempo para evitar el estrés
Como ya hemos mencionado, el estrés es muy común cuando se trata de una mudanza internacional. Sin embargo, existen formas en las que puedes evitarlo o disminuirlo. Lo principal es planificar tu mudanza con tiempo, así el día en que sea momento de ejecutarla; podrás hacerlo sin preocupaciones. De esta manera, tu primera experiencia será mucho más placentero de lo que esperas.
Infórmate sobre la normativa del país de tu mudanza internacional
Todos los países, inclusos los más cercanos y los pertenecientes a la Unión Europea, tienen normativas diferentes cuando se trata de mudanzas internacionales. Las regulaciones afectan la entrada de animales de compañía, de ciertos objetos y otros aspectos. Infórmate bien para asegurarte que no tengas problemas al llegar a tu nuevo hogar y puedas llevar tu mascota contigo.
Contrata una empresa para tu mudanza internacional
No hay manera más sencilla de lograr que tu mudanza internacional sea un éxito que con la ayuda de una empresa especializada en esta tarea. En Mudanzas Jovi te ayudamos a lograrlo a través de la experiencia; te asesoramos en todo el proceso y nos encargamos de los aspectos más importantes por ti.
Comentarios recientes