Una de las preocupaciones más comunes durante una mudanza es el empacado y traslado de muebles y objetos de cristal. Y no es para menos, considerando el alto valor que suelen tener estos bienes, tanto a nivel sentimental como monetario. A ello sumamos la seguridad de las personas que los manipulan en el proceso y demás inconvenientes. Este escenario es uno de los que más se desea evitar.

Llevar a cabo una mudanza puede ser realmente agotador, pero contar con el apoyo adecuado puede hacer el proceso mucho más sencillo. Mudanzas Jovi es una empresa con una larga trayectoria que ofrece el servicio para todas las situaciones. Y, por supuesto, cuenta con un equipo humano y maquinaria adecuada para proteger cualquier objeto de cristal durante su traslado al nuevo destino.

Separar los objetos por forma y tamaño

El primer paso suena un poco tedioso, pero evitará muchos dolores de cabeza más adelante, por lo que es mejor seguirlo. Consiste en separar los objetos de cristal según su tamaño y forma a fin de visualizar con antelación en qué cajas se empacarán para el viaje de mudanza. Aquellos con aristas y formas irregulares pueden moverse y chocar contra objetos de forma diferente y causarles daños.

Rellenar los objetos de cristal huecos

Todo el que haya comprado un objeto frágil hueco se habrá encontrado alguna vez con un relleno de papel en su interior. Los fabricantes nos ofrecen un excelente ejemplo que deberíamos seguir incluso en las mudanzas a sitios cercanos. Objetos de cristal huecos, como copas, vasos, vasijas y demás tienen un alto riesgo de romperse durante el traslado; rellenarlos con material amortiguador puede ayudar a protegerlos.

Envolver el cristal con una capa amortiguadora

Y hablando de amortiguadores, no solo importa el interior de los objetos de cristal huecos, sino también su parte externa. Y es que esta es la más propensa a sufrir daños por impacto o vibraciones. Por ende, lo más recomendable es forrarlos también con un material amortiguador adecuado cubriendo el total o la mayor parte de este. Así se reduce el riesgo de accidentes durante el traslado.

Por lo general, cuando introducimos el cristal en una caja, suelen quedar espacios vacíos que; al estar en movimiento, esto permitiría que chocaran entre sí. Rellenarlos con corcho, bolas de papel, espuma plástica o poliespán ayudaría a protegerlos. Asimismo, el famoso plástico de burbujas, el papel film u otros tipos de papel funcionaría, por lo que el material no debería ser una limitante.

Usar separadores para el interior de las cajas

Otra opción sería usar separadores especialmente diseñados para este tipo de usos. Existen empresas que fabrican y comercializan separadores para cajas de botellas de diferente tamaño, e incluso material de relleno. Ahora bien, la opción excluye a la otra; al contrario, se pueden usar ambas simultáneamente si el espacio lo amerita. Tanto los amortiguadores como los separadores protegerán el cristal en la mudanza.

Empacarlos en cajas de cartón resistente

Una vez forrados y rellenos los objetos de cristal, ha llegado el momento de introducirlos en sus respectivos contenedores. Por lo general, las cajas de cartón son la opción más popular, y aunque son adecuadas para ello, hay que aplicar criterios al escogerlas. Por ejemplo, las cajas reusadas, de paredes débiles o muy delgadas no sirven para transportar material frágil y menos en un camión de mudanza.

Cuando este sea el caso, es conveniente usar cajas de cartón de doble o triple capa, que incluya materiales amortiguadores y protección adicional. Por lo general, los vendedores están capacitados para responder a esta solicitud, por lo que, si hay dudas, también se puede consultar. Lo ideal es usar aquellas de mayor calidad y resistencia para evitar inconvenientes y roturas.

Identifica las cajas con objetos frágiles

Una vez empacado y embalado todo el material de cristal a trasladar, el siguiente paso es identificarlo y ubicarlo en las zonas más seguras. Muchos se preguntarán por qué es necesario hacer esto si ya se ajustaron y se tomaron medidas de seguridad al empacarlos. Estos objetos no están exentos de riesgos en la mudanza; incluso si el traslado resulta bien, al bajarlos del camión de mudanza algo podría salir mal.

Notifica a la empresa de mudanza o a los encargados de realizarla

Por último y no menos importante, la comunicación. Identificar las cajas puede ser útil para desempacarlas después en orden; sin embargo, en una mudanza este paso busca también mantener al tanto al personal al cargo de esta ardua tarea. Informar a los trabajadores sobre las cajas y las necesidades especiales que ameritan lo que contienen es vital para darles la mayor protección.

Ahora que todo ha sido aclarado, muchos quizás ya no sientan tanto temor de empacar sus muebles y objetos de cristal para la mudanza. Pero si esta sensación persistiera, no hay que alarmarse; tenemos la solución. Mudanzas Jovi es una empresa reconocida y cuenta con personal humano y mecánico adecuado para empacar y trasladarlo todo con total seguridad. No dude en contactarnos.