¿Te mudas? ¡Felicidades! Sí, una mudanza siempre debe ser un cambio a mejor, nuevas oportunidades que se abren ante nuestros ojos, un nuevo momento vital y nuevas aventuras por descubrir. Pero sabemos que aunque sea algo positivo que te alegra, en el fondo maldices la hora de cambiarte de casa. Tranquilo, es normal.

Las mudanzas suelen conllevar situaciones difíciles de gestionar. A los nervios propios de su ejecución debes unirle los derivados de un cambio de ciudad, del comienzo de una vida independiente o de adaptarte a un nuevo entorno. Para aliviarte en esta pesadez hazte con los mejores servicios de profesionales expertos en mudanza, sabrán asesorarte y te ayudarán a la parte más tediosa, organizarla y prepararla.

La organización en las mudanzas es clave si queremos que sea un éxito y ésta no acabe con nuestra paciencia y la de las personas que nos rodean, tanto en la primera fase como en la segunda fase de la misma. Debes saber que vivir situaciones de estrés es normal, pero puedes tratar de evitarlo con un poco de calma. Piensa que es un cambio para mejor.

La primera fase de una mudanza es la preparación y organización propiamente dichas. Todo empieza con preparar todas las pertenencias personales que tienes que llevarte, como clasificarlas, el desmontaje de muebles, el embalaje de artículos delicados y la clasificación correcta para luego saber donde está todo. La organización en las mudanzas es fundamental si no queremos maldecir el haberla hecho.

La segunda fase del traslado es al llegar al lugar de destino. Ojo que aunque parece que este es el final no lo es, ahora empieza el proceso a la inversa, el cual puede resultar mucho más agotador si no seguimos unas pautas de orden y organización. Vamos a ayudarte en este momento, así que lee con atención los consejos que venimos a darte.

Claves para organizarte al llegar a tu nueva casa

Una vez estamos en el nuevo domicilio llega la hora de preparar la casa tal y como siempre la hemos soñado. La organización en la mudanza vuelve a ser clave para no acabar deseando tirar las cajas al contenedor. Con estos tips podrás hacer de tu nueva instalación un camino más sencillo.

Organizar las cajas

Este debe ser el paso número uno a dar. No tengas desparramadas cajas por todos lados sin ton ni son. Error. Se organizado y distribuye cada caja en su estancia correspondiente. No tengas prisas por abrirlas, lleva un orden  y todo será más fácil. Te será muy útil si previamente has marcado cada caja con lo que contiene y la habitación a la que irá destinada.

Se trata de coger caja por caja y llevarla a donde corresponde, colocarla ordenadamente y esperar al siguiente paso. Sin orden y organización podrá ser una locura.

Limpia y desempaqueta

Decide la estancia por la que comenzarás, te recomendamos hacerlo por la más necesaria dejando para el final las que menos falta te harán. La organización en las mudanzas parte de establecer prioridades, así evitarás agobios innecesarios. Una vez tengas establecido el orden focalízate en una sola, hasta que no la tengas acabada no empieces con la siguiente. Las primeras deben ser el dormitorio principal, cocina y baño. En caso de que tengas niños prioriza empezando por una. Salón, trastero o habitaciones de invitados pueden esperar.

Ahora llega el momento de empezar realmente. Antes de abrir cajas limpia si es necesario, bien debido a que no lo hayas hecho antes de instalarte en la nueva vivienda o bien debido a que necesite un repaso rápido. Limpia la habitación y a continuación empieza a abrir las cajas de esa estancia. No abras una segunda caja hasta que no hayas acabado con la primera.

Ve deshaciéndote de cajas, plásticos y embalaje

Conforme vayas abriendo cajas ve acumulando en alguna zona todo lo que es para tirar, tales como las cajas, bolsas o embalaje vario. Si empiezas a desparramar cajas y plásticos te dará sensación de agobio y no encontrarás nada. Se organizado hasta con aquello que es para tirar y es que la organización en las mudanzas también incluye aquello que no nos sirve.

No tengas prisas pero tampoco lo pospongas demasiado

Ir con calma y sin estrés no es para nada sinónimo de dejarlo en el tiempo. Los expertos afirman que cuanto más lo dejamos pasar mayor es la pereza posterior. Hazlo despacio para evitar luego tener que volver al inicio o a recolocar. Hazlo tranquilo pero bien.

La realidad es que te llevará un tiempo considerable sentirte cómodo y a gusto con la forma que has colocado los muebles y las cosas. Es un proceso lógico y también lo es que vuelvas a darle otra vuelta buscando una mejor ubicación. Es un espacio nuevo y tienes que conocerlo primero.

Ahora solo te queda disfrutar de la nueva etapa que se te presenta e irte adaptando poco a poco. En Mudanzas Jovi podremos ayudarte a que este momento no sea una pesadilla sino más bien el sueño que siempre deseaste. Contacta ya con nosotros y empieza a organizarte.