Mudarse puede ser una fuente de estrés importante. El agobio por no tener todas las cosas preparadas el día en el que vas a dejar la que ha sido tu casa y los inconvenientes, como que no te entre todo en el coche por ejemplo, son situaciones que pueden ponerte al límite. Es por esto por lo que en Mudanzas Jovi queremos darte algunos consejos que esperamos que te sean de gran ayuda.
1. Contrata a una empresa de mudanzas
Empezaremos por lo más sencillo que es contratar una empresa de mudanzas. En Mudanzas Jovi nos encargamos de todo lo relacionado con tu mudanza y solamente debes decirnos cuál es el día clave en el que debemos hacer todo el traslado. Asimismo, necesitamos saber si te vas a mudar a alguna localidad de Alicante, otra parte de España o incluso el extranjero. De esta manera, lo organizaremos todo mejor.
Contar con una empresa de mudanzas te permitirá olvidarte de todo. Esto será una gran ventaja para reducir tu estrés, ya que no tendrás que pensar en nada más. Mudarse gracias a una empresa como la nuestra te permitirá tener un buen recuerdo de la mudanza y evitarás tener que odiar estos cambios de domicilio, algo que a muchas personas les ocurre. Así que… ¡cuenta con nosotros si nos necesitas!
2. No lo dejes todo para el último día
Este es un consejo en el que siempre insistimos y es que no puedes dejar para el último momento empaquetar toda tu ropa o la vajilla de casa, entre otros elementos. Si lo haces te vas a dar cuenta tarde de la gran cantidad de cosas que tienes, que no cuentas con todas las cajas necesarias y que el estrés empieza a hacer que tus nervios afloren provocando discusiones, crispaciones y otra serie de emociones negativas.
Si, además, vas a hacer la mudanza con niños o animales, ten presente que tu estrés también les afectará a ellos. Un cambio siempre es algo que ya estresa de por sí a los más pequeños de la casa y a las mascotas. Por lo tanto, si no dejas todo para el último día estarás contribuyendo a que nada de esto suceda y a que todos estéis bien para ese día tan importante. Hay que intentar mantener el estrés bien lejos.
3. Haz una lista
Esto que parece tan fácil, muy pocas personas lo hacen. Hacer una lista evitará que te saltes algún paso que pueda aumentar tu estrés cuando llegue el día de la mudanza. Anota desde todo lo que ya has metido en cajas como lo que no, el cambio de los suministros, de titularidad o de altas en el nuevo domicilio, entre otros aspectos que debas realizar. Esto te ayudará a tenerlo todo bajo control.
Además, te aconsejamos que mientras metes ropa, vajilla, libros, etc., en cajas vayas rotulándolas. Así, cuando te encuentres en tu nuevo hogar sabrás dónde está la ropa, los zapatos, las cosas de la oficina, entre otros elementos. Muchas veces, olvidarse de este paso tan simple genera mucho estrés, lo que dificulta que la mudanza se vea como un cambio positivo. Así que, no te olvides de las listas y de rotular cajas.
4. Aprovecha y haz limpieza
Si no dejas toda tu mudanza para el final, puedes aprovechar para hacer limpieza. Te vas a dar cuenta de que hay muchas cosas que no vas a necesitar en tu nuevo hogar. Desde ropa, hasta muebles, vajilla en mal estado, etc. Por lo tanto, si cuentas con la suficiente antelación vas a poder tener tiempo para tirar y para vender. Hay muchas personas que venden antes de mudarse y el dinero les viene genial.
Para ello, de nuevo, están las listas. Te ayudarán a reducir el estrés y a tenerlo todo más controlado. ¿Qué ocurre si hay algunos elementos que no te los quieres llevar, pero tampoco tirar? Para eso están los guardamuebles, trasteros en los que podrás almacenar todo lo que está pendiente de que tomes una decisión. Es una buena idea este tipo de espacios para que no te preocupes por nada.
5. Conciénciate de que te vas a mudar
A veces, las mudanzas conllevan estrés porque te mudas por obligación y esto es algo que te incomoda. Por eso, debes concienciarte de lo que va a pasar lo antes posible. Si lo organizas todo con antelación no vas a tener ningún problema. Es por esto por lo que es fundamental que organices bien tu tiempo. Deben sobrarte horas para descansar, relajarte y pensar. Así llevarás mejor tu mudanza.
¿Sueles tener todos estos consejos en cuenta en las mudanzas? Quizás no, pero ahora que ya los conoces no dudes en hacerlo. Harás que tus mudanzas sean mucho mejores, con menos estrés y más emociones positivas. De esta manera, conseguirás que los cambios sean más dulces de lo que imaginabas. Eso sí, si necesitas ayuda ya sabes dónde nos puedes encontrar. ¡Estamos en Mudanzas Jovi!
Comentarios recientes