Mudanzas con niños

Está claro que los cambios de entorno se han producido siempre por motivos diversos. No hay que exagerar y crear un mundo de todo. Lo que sí es importante, es pararse a reflexionar un poquito para tomar las medidas justas y lógicas para no causar ese estrés al niño.
Al igual que para los adultos, los niños sufren más por el cambio de amistades y hacer otras nuevas; nuevos profesores; nueva habitación; nuevos vecinos… También se puede tener la sensación de impotencia al no haber “participado” en la decisión de mudarse.
Consejos para integrar al niño en el nuevo hogar
Si tienes la oportunidad, visita siempre que puedas el nuevo barrio y si es posible, la casa nueva para que se familiarice. Puede ayudar a decirle: “mira, esta será tu habitación; la de los papás… “
Respecto a la decoración, lo ideal es mantener la de su vieja habitación sin tirar nada. Pues puede haber “trastos” importante para el niño. Deja pasar un tiempo, y entonces, le puedes hacer colaborar en el cambio de su habitación en el nuevo hogar.
Si se trata de un menor de menos de cinco años, no es recomendable para realizar cambios importantes como quitarle el pañal o empezar la escuela. Lo que sí que sería interesante para él, es leerle algún cuento relacionado con las mudanzas y hacerle usar su imaginación. Incluso alguna película que aborde este tema.
Dale a tus hijos la oportunidad de despedirse de las personas importantes en sus vidas: profesores, compañeros de clases…
Ayuda a tus hijos a empaquetar sus cosas. De esta forma, se sentirán involucrados y así su responsabilidad aumentará porque tienen que saber dónde están sus cosas.
El proceso de mudanza, puede ser beneficioso fomentará la comunicación entre los miembros de la familia; y muchas veces, los papis aprenden más sobre sus hijos. Además si le hacen participar, es posible que en el futuro sea más independiente y pueda afrontar con facilidad las situaciones estresantes.
Otras Entradas de Interés
