En Mudanzas Jovi, además de transportar muebles y otros enseres, también nos dedicamos al transporte de animales domésticos, otras mascotas y plantas.

Lo más importante es que recordemos que los animales no son cosas; son seres vivos inteligentes que respiran y sufren y no pueden ser tratados como muebles, y el proceso de mudanza puede resultar también estresante para ellos. Por tanto, hemos de transmitirles una sensación de normalidad, a pesar de que el día de la mudanza no suele ser precisamente normal. .

Desde nuestra empresa, queremos ofrecerles algunos consejos generales para perros y gatos* para intentar reducir el estrés que puedan sufrir sus animales, en la esperanza de que ustedes tengan una cosa menos de la que preocuparse el día de la mudanza:

  1. Preparen una caja o bolsa con los elementos imprescindibles de cuidado de su mascota. Este “pack” debe estar accesible en todo momento y no debe mezclarse con el resto de cajas y bultos de la mudanza. Se debe incluir comida, bebida y algunos premios o golosinas.

2. Si van a cambiar de zona, se lo deben comunicar a su veterinario. Es un buen momento para actualizar vacunas si fuera necesario, de este modo cuando acudan al nuevo especialista, él sabrá todo sobre su mascota. Más importante aún, actualizar su información del chip.

3.El día de la mudanza en sí, procuren que sus mascotas estén en la zona más silenciosa y tranquila de la casa. Si es necesario, despejen una habitación completamente y dejen allí a su animal, con su cama y con suficiente comida y agua. La habitación deberá estar bien ventilada y a buena temperatura.

4. Muevan a su mascota en último lugar. En una mudanza con animales es vital que su mascota llegue a un entorno ya amueblado y preparado para ellos. Es muy importante hacerlo en el vehículo de siempre para que no suponga tantos cambios bruscos.

5.  Instalados ya en la nueva casa, debe incorporar las mismas rutinas que tenía antes para que el animal se acostumbre al nuevo hogar.

*Si tiene gatos,  hay que tener cuidado porque suelen ser más asustadizo y huidizos que los perros.  Según la Asociación de Protección de Gatos, “antes de la mudanza con el felino, hay que preparar una habitación en casa despejada de muebles, con su cama, cuencos de comida, agua, rascadores y arenero, para que pueda sentirse seguro en ella cuando comience el jaleo del traslado. Esta habitación-refugio puede acondicionarse con una radio o televisión encendida, que amortigüe el ruido exterior del movimiento de muebles del resto del hogar.”

Ahora bien, en cuanto a los peces, Si se trata de un trayecto corto, se pueden trasladar en bolsas llenas de agua de su propio tanque. En cambio, si el viaje es muy largo, es mejor que regalen los peces a un amigo o familiar y que compren otros peces para su nueva casa. Se aconseja también que se trasladen en el último momento cuando ya se haya preparado su espacio y no suponga tanto estrés.

Si se trata de pájaros, procuren mantenerlos en sus jaulas durante la mudanza e incluso unos días después, hasta que se habitúen a su nuevo entorno.

Para transportar las plantas,  hay que tener especial cuidado ya que son muy frágiles y fáciles de dañar. Tome un tiempo para considerar si es mejor trasladar sus plantas o por el contrario, si no pudieran sobrevivir, asegúrese entonces de encontrar un buen hogar para ellas.